Aprende y comparte con tu comunidad

¿Qué es la alergia?


que-es-la-alergia.jpg La alergia es una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunitario frente a sustancias extrañas. Un agente externo entra en contacto con nuestro organismo haciendo que el sistema inmunológico del paciente alérgico reaccione de forma exagerada frente a este agente. Estas sustancias son inocuas para la mayoría de la población, pero no para las personas alérgicas, las cuales en contacto con ellas pueden llegar a desarrollar enfermedades alérgicas que impactan sobre su calidad de vida. Las sustancias que producen esta reacción alérgica se denominan alérgenos y todos los alérgenos conocidos son proteínas o moléculas ligadas a proteínas. En general, las enfermedades alérgicas pueden clasificarse como:
  • Respiratorias.
  • Cutáneas.
  • Relacionadas con los alimentos.
  • Relacionadas con los medicamentos.
  • Alergia a las picaduras de insectos himenópteros (abejas y avispas).

SÍNTOMAS

Aunque normalmente los síntomas de la alergia suelen ser leves, pueden llegar a ser muy variados dependiendo de su localización, intensidad, gravedad, del tipo de alérgeno, el lugar de la exposición y el nivel de sensibilidad de una persona. Entre los más comunes están:
  • Picor y goteo de la nariz, obstrucción nasal y estornudos.
  • Lagrimeo, enrojecimiento y picor en los ojos.
  • Picazón en la piel, eccemas o urticaria.
  • Dificultad respiratoria, ahogo, tos, ruidos en el pecho.
Puede haber reacciones alérgicas mucho más graves que pueden incluso llegar a causar reacciones fatales (shock anafiláctico).

CAUSAS

Cuando un agente que puede ser perjudicial entra en contacto con nuestro organismo a través de inhalación, contacto, ingestión, inyección u otros medios, el sistema inmune se activa para luchar contra él, poniendo en funcionamiento a los anticuerpos. Esta es una respuesta totalmente normal y beneficiosa. La alergia (salvo la de contacto) se produce cuando nuestro sistema inmune reacciona a sustancias totalmente normales de nuestro entorno, como pueden ser los pólenes de las plantas, igual que reaccionaría frente a cualquier agente patógeno. La posibilidad de ser alérgico viene determinada por factores como la herencia genética y el entorno, aunque el proceso por el que se hereda la alergia no es del todo conocido.

TRATAMIENTO

Para que un tratamiento sea eficaz y que la enfermedad no vaya a más, es esencial detectar la alergia cuanto antes mediante un diagnóstico precoz por parte de un alergólogo. Él te diagnosticará correctamente tu alergia y te recomendará el tratamiento más adecuado, además de darte unas normas de educación para evitar en la medida de lo posible el contacto con el alérgeno y poder controlar tu alergia. Los tipos básicos de tratamiento de la alergia son:
  • la evitación del alérgeno causal: este puede llegar a ser muy difícil, especialmente para los alérgenos presentes en el aire.
  • la medicación sintomática: tiene como objetivo controlar los síntomas de la enfermedad alérgica, pero no tratan la causa real de la enfermedad.
  • el tratamiento etiológico: la inmunoterapia específica con alérgenos.
La constancia es un factor clave en el éxito de los tratamientos. Estos suelen durar unos 3 años y pueden hacer que la enfermedad alérgica detenga su evolución o incluso remita en un alto porcentaje.
Fuente: https://tengoalergia.es/

NOTICIAS DE Alergia


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Alergia, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Alergia


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Alergia y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!