Aprende y comparte con tu comunidad

¿Qué es la celiaquía?


que-es-la-intolerancia-al-gluten.jpgLa enfermedad celíaca, es una enfermedad autoinmune provocada por el gluten y las prolaminas relacionadas. El gluten es una proteína de bajo valor nutricional, pero de alto valor tecnológico que podemos encontrar en cereales como el trigo (incluidas sus variedades espelta y kamut), el centeno, la cebada, algunas variedades de avena y todos sus derivados.

La enfermedad celiaca es crónica y multisistémica, aunque la lesión principal tiene lugar en el intestino. Cuando la persona afectada ingiere alimentos con gluten, su sistema inmunitario reacciona dañando el revestimiento del intestino y sus vellosidades, incapacitando la absorción de hierro, vitaminas y nutrientes.

SÍNTOMAS

La mayor parte de los casos de celiaquía no están diagnosticados, ya que en numerosas ocasiones los síntomas permaneces ocultos o son extradigestivos, y por lo tanto pasan más desapercibidos para los médicos. Los síntomas clásicos de la celiaquía son muy diferentes y variados. Los más comunes son pérdida peso y apetito, fatiga, anemia, cambios de carácter, dolor abdominal, diarrea, vómitos y nauseas, hinchazón, gases y estreñimiento.

La celiaquía se puede manifestar a través de otras vías como los dolores de huesos o problemas de tiroides y otras enfermedades autoinmunes. También es posible detectarla si afecta a un familiar, aunque no se presenten síntomas evidentes ya que la prevalencia es significativamente superior en familiares de primer grado debido al componente genético de la enfermedad.

Si sospecha que puede tener Enfermedad Celiaca es importante acudir al especialista y no iniciar la dieta sin gluten antes de que se realicen las pruebas diagnósticas pertinentes.

CAUSAS

La causa por la que aparece la celiaquía es aún desconocida, pudiendo manifestarse en cualquier momento de la vida. La enfermedad celiaca tiene un componente genético, es decir, tenemos más riesgo de padecerla, si tenemos antecedentes en nuestra familia. Entre el 10% y el 20% de las personas con familiares cercanos celiacos desarrollan también la enfermedad. Pero no todo se debe a la genética, ya que hasta un 30% de la población mundial tiene genética compatible con EC pero sólo un 1% desarrolla la enfermedad. Por lo tanto, existen factores ambientales que también influyen pero que todavía se desconocen. La prevalencia en Europa es como hemos dicho del 1% y la proporción entre mujeres y hombres es 2:1 siendo más prevalente en mujeres.

TRATAMIENTO

La enfermedad celiaca es una enfermedad crónica de origen autoinmune. La única manera de combatirla, llegar a una remisión de los síntomas y disminución de las enfermedades asociadas, es seguir una dieta de exclusión, eliminando el gluten de la dieta durante toda la vida. Esta dieta restablecerá la mucosa intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y revirtiendo la mayoría de los síntomas.

Realizar una dieta libre de gluten no es fácil, ya que muchos de los productos habituales del supermercado tienen como el gluten o trazas de este. Es importante aprender los grupos de alimentos que se pueden consumir y como debemos interpretar los etiquetados. Además, se recomienda consumir productos naturales libres de gluten por naturaleza y evitar los procesados, que pueden suponer más problemas. Cada vez se comercializan más productos elaborados de forma específica para celiacos facilitando poder seguir una dieta libre de gluten.

En algunos casos al empezar la dieta tras el diagnóstico encontramos pacientes que necesitan suprimir la lactosa y otros alimentos ya que su intestino está tan dañado que no los tolera correctamente, pero una vez recuperados no suele dar problemas a largo plazo. Además, puede ser aconsejable tomar suplementos vitamínicos, de minerales y vitaminas, siempre bajo consulta y recomendación del médico especialista.

También es importante adquirir determinados hábitos de vida para evitar que los alimentos entren en contacto con otros que puedan contener gluten (contaminación cruzada), como etiquetar y separar bien los alimentos, lavar a fondo utensilios y superficies de cocina o tener un tostador exclusivo para el pan sin gluten.

Si quieres ampliar esta información, las asociaciones de celiacos están para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con la de tu comunidad autónoma: https://celiacos.org/sobre-nosotros/donde-estamos/

NOTICIAS DE Celiaquía


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Celiaquía, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Celiaquía


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Celiaquía y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!