Aprende y comparte con tu comunidad
¿Qué es la Diabetes?

La insulina es una hormona cuya función es ayudar a las células a absorber la glucosa de los alimentos y que la transformen en energía. Por lo tanto, en una persona diabética, la glucosa no se absorbe y permanece en la sangre circulando por nuestro organismo, pudiendo llegar a ocasionar, entre otros, problemas en los riñones, nervios y ojos e incrementar el riesgo de muerte prematura.
Existen tres tipos de diabetes y es importante saber diferenciarlas: - La diabetes tipo 1 se origina cuando el páncreas deja de producir insulina. Aunque es más habitual en niños y jóvenes, puede afectar a cualquier edad.
- La diabetes tipo 2 se origina cuando el páncreas no produce suficiente insulina o no la emplea eficazmente. Es la más común y puede presentarse a cualquier edad, aunque es más usual en adultos con sobrepeso.
- La diabetes gestacional tiene lugar ocasionalmente durante el embarazo, cuando el páncreas no produce suficiente insulina para las necesidades suplementarias que se necesitan en el periodo de gestación. Las mujeres que sufren este tipo de diabetes, tienen más riesgo de desarrollar diabetes años después.
SÍNTOMAS
La diabetes es una enfermedad en la que los síntomas no son muy evidentes. Estos son mucho más claros en la diabetes tipo 1, mientras que en la tipo 2 son más imperceptibles durante los primeros años, ya que se desarrolla más lentamente, retrasando así su posible diagnóstico y tratamiento.Los síntomas más obvios son orinar más habitualmente y más cantidad, tener hambre y sed, perdidas de peso, sensación de fatiga o cansancio, visión borrosa, entumecimiento de las extremidades, dolor de estómago y náuseas, irritabilidad o cistitis.
CAUSAS
La diabetes tipo 1 se padece cuando nuestro sistema inmunitario destruye las células del páncreas encargadas de producir insulina. Este tipo de diabetes se cree que puede venir causado por factores genéticos, así como por factores ambientales.La diabetes tipo 2 es causada por el estilo de vida. El sobrepeso, sobre todo en la zona del vientre, así como la falta de ejercicio pueden ser causantes de esta patología. Los factores genéticos también influyen, ya que tenemos más posibilidades de padecerla si la ha sufrido algún familiar.
La diabetes gestacional se sufre principalmente por cambios hormonales, causas genéticas o un estilo de vida perjudicial.
TRATAMIENTO
Para tratar la diabetes, lo esencial es diagnosticarla y empezar a tratarla lo antes posible. El tratamiento para normalizar el nivel de glucosa en sangre se basa en realizar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico y una vigilancia constante de los niveles de azúcar, evitando de esta manera que se desarrollen los problemas típicos de esta patología.Los pacientes con diabetes tipo 1, así como los pacientes con diabetes tipo 2, cuando los medicamentos orales no sean suficientes para controlar el nivel de glucosa, deberán, además, utilizar inyecciones o bombas de insulina en su tratamiento.

NOTICIAS DE Diabetes
Accede a las últimas noticias de tu comunidad
Si ya te has registrado en la comunidad de Diabetes, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Diabetes
Participa en la conversación de tu grupo
Accede al foro de Diabetes y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!