Aprende y comparte con tu comunidad

¿Qué es la Hipertensión


que-es-la-hipertension.jpgLa hipertensión arterial, comúnmente llamada “tensión alta”, es una patología crónica que se produce por el aumento de la presión que ejerce el corazón en las arterias para llevar la sangre por todo el organismo. Esta presión, conocida como presión arterial, en caso de ser elevada, provoca que el corazón tenga que realizar más esfuerzo, aumentando perjudicialmente su masa muscular y volviéndose más irritable.

La presión arterial se mide en dos valores: la máxima con cada contracción del corazón y la mínima con cada relajación. Se considera presión arterial normal cuando estos valores son menores a 119/79. Si son mayores de 140/90 se padece hipertensión arterial. Los valores intermedios se consideran prehipertensión, el estado previo a la hipertensión en el que se deben empezar a tomar medidas preventivas.

SÍNTOMAS

La hipertensión arterial no presenta síntomas en la mayoría de los casos. Su detección se realiza cuando el paciente se realiza una medición de la presión arterial en la consulta del especialista o en establecimientos farmacéuticos o similares. Debido a esta manera de pasar inadvertida, el paciente puede sufrir sin previo aviso cardiopatías y problemas renales.

CAUSAS

El valor de la presión arterial viene marcada principalmente por nuestro estilo de vida. El consumo de alcohol o sal, el tabaquismo, el sobrepeso, el estrés o la falta de ejercicio son causantes de la hipertensión. Existe también un componente genético a tener en cuenta, ya que tenemos doble predisposición a ser hipertensos si existen antecedentes familiares. En el menor número de casos, la causa son enfermedades orgánicas o trastornos hormonales.

Aunque puede aparecer a cualquier edad, es a partir de los 40 años cuando es más habitual padecer de hipertensión. Actualmente, más de uno de cada cinco adultos en el mundo tiene la tensión arterial elevada.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la hipertensión debería empezar de una manera preventiva, con un estilo de vida saludable y una medición periódica de la presión arterial.

Para disminuir la presión arterial a un nivel normal, a la mayor parte de las personas les basta con tomar medidas y realizar cambios imprescindibles en los hábitos diarios: moderar el consumo de alcohol, realizar regularmente ejercicio físico, no fumar, gestionar el estrés, controlar el peso y realizar una dieta cardiosaludable baja en sal y rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales. Hay personas que, además, pueden necesitar tratamiento farmacológico, siempre prescrito por su médico.

NOTICIAS DE Hipertensión


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Hipertensión, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Hipertensión


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Hipertensión y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!