Aprende y comparte con tu comunidad
¿Qué es la Migraña

La migraña se produce cuando el tejido que recubre el cerebro se inflama porque el nervio encargado de transmitir la sensibilidad de la cabeza conecta con él, provocando la sensación de dolor.
Podemos distinguir dos tipos de migrañas: la clásica o con aura, y la común o sin aura. La migraña clásica se caracteriza porque “avisa” al paciente de que va a tener una migraña con unos síntomas llamados aura. Estos tienen una duración entre 15 y 30 minutos, y consisten en síntomas visuales como destellos y líneas en el campo visual, alteraciones de la sensibilidad como hormigueos o dificultad en el habla. La migraña común en cambio aparece más lentamente y dura más tiempo, siendo el tipo más frecuente entre los pacientes.
La migraña es una de las patologías más comunes del sistema nervioso, aparece normalmente entre los 10 y los 45 años, y su duración puede oscilar entre las horas y los días enteros.
SÍNTOMAS
El síntoma principal de la migraña son los intensos dolores de cabeza o cefaleas. Estos tienen una duración de 4 a 72 horas separados por intervalos sin dolor, afectan por regla general a un solo lado de la cabeza y producen “latidos” en el lugar afectado. Este dolor punzante e intenso va empeorando progresivamente hasta casi incapacitar a la persona que lo sufre debido a las molestias por la luz, el ruido o el movimiento. Estos dolores de cabeza no son siempre iguales, sino que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia con la que aparecen.Aparte de las molestias que produce la luz y el ruido, otros síntomas que pueden aparecer son las náuseas, vómitos, falta de apetito, dolor punzante en las sienes, sensibilidad a la luz o al sonido, bostezos, dolor oculares o auditivos, distorsión en la visión, depresión o irritabilidad.
Las personas que sufren migraña crónica tienen más probabilidades de padecer depresión o ansiedad como consecuencia de esta.
CAUSAS
El factor genético es el mayor causante de que una persona pueda padecer migrañas. Actualmente, más de la mitad de las personas que sufren esta patología tienen familiares que también la padecen, afectando más a las mujeres que a los hombres.Existen determinados factores que influyen en la aparición de migrañas y de sus síntomas, como son el estrés y la ansiedad, los ciclos de sueños irregulares, el consumo de alcohol, las dietas, el ciclo menstrual o determinados factores medioambientales y atmosféricos.
TRATAMIENTO
Actualmente no existe una cura para la migraña. Los tratamientos van orientados a la prevención de los síntomas y, en caso de que aparezcan, a su tratamiento inmediato para mejorar el estado del paciente.Para prevenir los síntomas es aconsejable llevar un diario el que ver asociaciones entre la aparición de la migraña y otras actividades, y así identificar los factores que desencadenan las cefaleas. También es recomendable beber mucho agua, dormir las horas necesarias, no fumar ni abusar del alcohol y hacer ejercicio.
Si los síntomas del dolor de cabeza ya han empezado, se pueden paliar en gran medida descansando en una habitación con poca luz y ausencia de ruido, tratando cuello, nuca y frente con masajes y paños de agua fría y caliente, así como con algún medicamento analgésico como el paracetamol.

NOTICIAS DE Migraña
Accede a las últimas noticias de tu comunidad
Si ya te has registrado en la comunidad de Migraña, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Migraña
Participa en la conversación de tu grupo
Accede al foro de Migraña y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!