Aprende y comparte con tu comunidad
¿Qué es el Parkinson?

SÍNTOMAS
Aunque los síntomas del párkinson suelen asociarse a un hombre mayor con temblores, este no es el único ni más frecuente síntoma que sufren los pacientes de esta enfermedad. Cuando el Parkinson se manifiesta, los síntomas empiezan siendo leves, como dolores de articulaciones, cansancio, depresión o dificultades al escribir, lo que hace que se pueda confundir con otras patologías.La enfermedad de Parkinson puede afectar y evolucionar a una velocidad diferente en cada persona. Algunos de sus síntomas son, entre otros: rigidez muscular, temblores involuntarios de piernas y brazos, lentitud y dificultad de movimiento, anomalías al andar y en las posturas del cuerpo, problemas de sueño, trastornos del equilibrio y mareos, pérdida progresiva del olfato, variación del tono de voz, ausencia de expresión facial y cambio en la escritura.
Al ver evolucionar la enfermedad, muchos pacientes acaban sufriendo depresión y desordenes emocionales. Otros trastornos que vienen asociados al párkinson debido al mal funcionamiento del sistema nervioso son las afecciones en la piel, problemas urinarios, estreñimiento, fatiga, trastornos respiratorios y oculares, entre otros.
CAUSAS
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica degenerativa causada por la degradación y muerte de las neuronas del sistema nerviosos central que producen la dopamina. La dopamina, es una molécula del organismo que transmite información entre neuronas, y entre sus funciones están la regulación de los movimientos del cuerpo, de la presión cardíaca, del sueño, del aprendizaje, de la memoria, de la atención, etc. Cuando se reduce la cantidad de dopamina que producen las neuronas, empiezan a aparecer los síntomas del párkinson, afectando a la coordinación, el tono muscular y los movimientos.Se ven afectadas por este trastorno del movimiento 1 de cada 100 personas mayores de 60 años aunque puede manifestarse a cualquier edad y a personas de cualquier raza, teniendo los hombres un riesgo ligeramente más alto que las mujeres. Al no existir una prueba objetiva para el diagnóstico del párkinson, no se tiene una cifra exacta de las personas que lo padecen, aunque se calcula que pueden ser más de cinco millones en todo el mundo.
TRATAMIENTO
Al ignorarse cuáles son los causantes de la enfermedad de Parkinson, no existe una medicina preventiva contra la enfermedad que nos ayude a disminuir el riesgo de aparición de esta.El tratamiento actual contra el párkinson tiene como objetivo mejorar los síntomas y mantener el mayor tiempo posible la funcionalidad del paciente. El tratamiento farmacológico que se administra a los pacientes intenta aumentar el nivel de dopamina y aliviar los síntomas, ya sean del sistema motor o no. En el caso de que los medicamentos no obtengan los resultados necesarios en el paciente, se puede recurrir a tratamientos quirúrgicos como la estimulación cerebral.
En todos los casos, siempre es necesario el tratamiento a base de rehabilitación con sesiones de fisioterapia y ejercicio diario, con el fin de mantener el tono muscular y las funciones motoras.

NOTICIAS DE Parkinson
Accede a las últimas noticias de tu comunidad
Si ya te has registrado en la comunidad de Parkinson, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Parkinson
Participa en la conversación de tu grupo
Accede al foro de Parkinson y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!