Aprende y comparte con tu comunidad
¿Qué es la psoriasis?

SÍNTOMAS
El síntoma más distintivo de la psoriasis es la aparición de lesiones cutáneas de diferentes tamaños. Estas lesiones son placas de piel gruesa, de color rojo debido la inflamación y dilatación de los vasos sanguíneos, y revestidas de escamas plateadas, causadas por la generación excesiva de células.Las placas pueden aparecer de pronto, así como desaparecer y volver a aparecer al tiempo. Los lugares más comunes donde se muestran los síntomas de la psoriasis son las piernas, codos, rodillas, espalda, nalgas o palmas de las manos, aunque pueden aparecer en cualquier otra parte del cuerpo como el cuero cabelludo y la planta de los pies. Lo habitual es que estas placas suelan picar y doler, llegando a agrietarse y sangrar en ocasiones.
Según la cantidad y ubicación de los síntomas podemos establecer varios tipos de psoriasis:
- psoriasis en placas, es la más frecuente y presenta lesiones de diferentes tamaños.
- psoriasis en pliegues o invertida, cuando afectan a pliegues cutáneos como axilas o ingles.
- psoriasis en gotas, cuando aparecen muchas placas irregulares de menos de 2mm que pueden afectar a todo el cuerpo y evolucionar a psoriasis en placas.
- psoriasis eritodérmica, presenta placas graves en todo el cuerpo y exige atención hospitalaria ocasional.
- psoriasis postulosa, afección grave en la que las placas presentan granos no infecciosos sobre ellas.
CAUSAS
La causa de la psoriasis es un fallo del sistema inmunitario. Los glóbulos blancos, cuya misión es proteger nuestro organismo de enfermedades, atacan al propio cuerpo provocando respuestas en las células como el aceleramiento de la renovación de la piel causante de la psoriasis.Esta enfermedad es hereditaria, más probable en los hombres, aunque no tiene por qué manifestarse la enfermedad aunque se porten los genes. Otros factores desencadenantes de la psoriasis son el estrés, los cambios hormonales, infecciones y presencia de determinados virus o ciertos medicamentos.
TRATAMIENTO
El diagnóstico de la psoriasis suele ser bastante claro, ya que los síntomas son muy evidentes con una simple observación. En caso de que la enfermedad se presente de una manera leve, se puede hacer una biopsia con el fin de no confundirla con otras patologías.La psoriasis actualmente no tiene cura y se puede padecer durante toda la vida, pero un tratamiento personalizado combinado con la paciencia que requiere esta enfermedad, logra ralentizar la aparición de los síntomas y hacerlos más tolerables. Para prevenir brotes, es aconsejable tener unos hábitos saludables, como consumir frutas y verduras, evitar alimentos grasos, reducir el alcohol, no fumar y beber mucho agua.
El tratamiento de la psoriasis siempre tiene que venir dado por un especialista dermatólogo, y dependiendo de nuestro caso, puede ser:
- Tratamiento tópico. Indicado para casos leves, se basa en la aplicación de pomadas o lociones sobre la parte del cuerpo damnificada.
- Fototerapia. El paciente se expone a luz ultravioleta natural y/o artificial para reducir el impacto de los síntomas.
- Tratamiento farmacológico. Indicado para casos graves, estos medicamentos se aplican por vía oral o inyectados.

NOTICIAS DE Psoriasis
Accede a las últimas noticias de tu comunidad
Si ya te has registrado en la comunidad de Psoriasis, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Psoriasis
Participa en la conversación de tu grupo
Accede al foro de Psoriasis y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!