logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Microbiota intestinal y enfermedad de Crohn

Microbiota intestinal y enfermedad de Crohn

ENF. DE CROHN - 15 de octubre de 2021

Un reciente estudio llevado a cabo por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha demostrado que los pacientes con enfermedad de Crohn tienen una cantidad diferente de bacterias y hongos que forman parte de la microbiota intestinal, en comparación a las personas sanas. Este estudio demuestra que la cuantificación de la microbiota intestinal, unida a otros datos clínicos (resultados de pruebas médicas, índice de masa corporal, etc.), sería de gran utilidad para facilitar un correcto diagnóstico de los pacientes y poder aplicar el tratamiento más adecuado, ayudando también a prevenir la aparición de brotes.

La microbiota intestinal está formada por un conjunto de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, estos en menor cantidad, que viven en el tubo digestivo. Los investigadores del estudio analizaron la cantidad de estos microorganismos en 294 muestras de heces provenientes de pacientes con enfermedad de Crohn, de familiares sanos de pacientes, y de personas sanas sin familiares con enfermedad inflamatoria intestinal.

Los resultados muestran que los pacientes con enfermedad de Crohn tienen menos bacterias que las personas sanas. Este cambio se observa también en familiares sanos de los pacientes, aunque la diferencia es menor que en los pacientes. El estudio explica que quizás pueda deberse a causas genéticas o al hecho de tener estilos de vida y alimentación similares, lo que podría indicar una cierta predisposición a la enfermedad, aunque es posible que no lleguen a desarrollarla. De hecho, una de las conclusiones del estudio es que no se sabe si los cambios en la microbiota intestinal son causa o consecuencia de la enfermedad. Queda pendiente validar los resultados obtenidos aumentando el número de muestras, con más variedad de pacientes con diferentes grados de afectación y que vivan en diferentes zonas del mundo.

Todavía queda mucho camino por recorrer en el diagnóstico de la enfermedad de Crohn, ya que para saber exactamente qué microorganismos se encuentran en el organismo habrá que identificarlos bien; lo ideal sería hacerlo mediante secuenciación de su ADN, pero este método hoy por hoy tiene difícil aplicación en la clínica. Actualmente es más fácil el método de la PCR cuantitativa.

La enfermedad de Crohn es una de las enfermedades inflamatorias intestinales más comunes, y puede afectar a cualquier tramo del tracto digestivo y a todo el grosor de la pared intestinal. Se puede confundir con otras patologías, como la colitis ulcerosa, por tener síntomas parecidos: diarrea, presencia de sangre en heces, sangrado rectal, dolor abdominal, o pérdida de peso, lo que en ocasiones dificulta el primer diagnóstico, muy importante para un seguimiento y tratamiento adecuados e individualizados. En general, para confirmar el diagnóstico, se necesitará realizar una endoscopia y un estudio radiológico (suele hacerse ecografía, TC o resonancia).

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home