logo
Inicio > Noticias > esclerosis lateral > > Un estudio pionero en la UCM descubre síntomas de la ELA en la retina

Un estudio pionero en la UCM descubre síntomas de la ELA en la retina

ESCLEROSIS LATERAL - 11 de febrero de 2022

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas motoras. Estas neuronas se degeneran y/o mueren por lo que dejan de enviar mensajes a los músculos, los cuales, con el tiempo, se debilitan, se atrofian y se contraen.

Los síntomas más habituales de esta enfermedad son la atrofia muscular, que suele comenzar en las extremidades, los calambres, la pérdida de fuerza o debilidad y las contracciones musculares. En un estado más avanzado la ELA también puede provocar dificultad para tragar, problemas para respirar con normalidad y dificultad para hablar, entre otros. Esta enfermedad no afecta a la función del corazón, ni tampoco a la función sexual.

El Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo de la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que la esclerosis lateral amiotrófica afecta también a la retina y, por tanto, esto podría servir para diagnosticar los primeros signos de la enfermedad.

La investigación ha sido publicada en el Neural Negeneration Research y revela que los pacientes sufren cambios en las microglías, las células que protegen el sistema nervioso y también una pérdida de células ganglionares, que son las neuronas del ojo.

A través de este estudio se han detectado cambios en la retina y las modificaciones que tienen una evolución a lo largo de la enfermedad, algo que no se había descubierto hasta la fecha.
La investigadora Rosa de Hoz ha declarado: “Estos cambios solo se habían observado en la médula espinal, por lo que poder observarlos ahora, a través de la retina, supone un gran avance médico y se podrá llevar a cabo un seguimiento y monitorización de los pacientes menos invasivos”.

Para poder llevar a cabo este estudio, los investigadores registraron alteraciones mediante tomografías de coherencia óptica realizando un análisis tanto de la retina y del nervio óptico.

El trabajo se ha realizado en dos fases, en una primera fase se realizo in vivo en humanos, y tras esta, se procedió a una segunda fase para confirmarlo en modelo animal.

Este nuevo avance señala a la retina como un biomarcador para el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple o el alzheimer.

El estudio se ha llevado a cabo por el Instituto de investigaciones oftalmológicas Ramon Castroviejo y el departamento de Bioquímica de la UCM, el Hospital General Universitario Gregoria Marañón, la Red Oftalmológica OFTARED del Instituto de Salud Carlos III y la red RetiBrain del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.

 

Fuentes

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home