logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > Planes con niños en casa

Planes con niños en casa

VIDA SALUDABLE - 15 de abril de 2020

La cuarentena no está siendo fácil para nadie, pero tenemos que ser positivos y sacar el lado bueno de todo esto. Dentro de este confinamiento, sin duda, uno de los grandes retos de papás y mamás está siendo entretener a nuestros hijos. Por eso hoy quería daros algunos consejos para que los más pequeños se entretengan y para que los padres utilicen estas ideas cuando se les acaben las propias. Por supuesto que estos planes sirven tanto para la cuarentena como para cuando salgamos de todo esto y queramos pasar un rato divertido con nuestros hijos.
 

En primer lugar, debemos crear una rutina de estudio de lunes a viernes. De esa forma, no solo estudiarán y seguirán activos, sino que estarán más cansados por la noche. En mi opinión, no creo que sea necesario levantarnos a la misma hora que de costumbre, ya que nos ahorramos el desplazamiento al colegio, pero si sería recomendable empezar la rutina a las 9 de la mañana. Utilizando los programas que los profesores nos proporcionan podemos crear un horario semanal, con descansos y picoteo incluidos.

Si, por ejemplo, estamos tele trabajando, evidentemente no lograremos la concentración absoluta, pero si les tenemos ocupados haciendo deberes o leyendo un libro, del que luego les podemos hacer preguntas, nos será más fácil poder trabajar y no estar pendientes de ellos todo el tiempo.

Después de la jornada de estudio y obligaciones nos quedan muchas horas, tanto entre semana como los fines de semana, para disfrutar con ellos. Vamos a aprovechar este confinamiento para desarrollar nuestra imaginación y crear recuerdos con nuestros hijos que luego recordarán siempre.

 

Acampada en casa.

Esta idea me la dio una amiga y me parece maravillosa. Si tenéis jardín podéis montar la tienda de campaña fuera y dormir todos juntos como si estuvierais en el monte. Si por el contrario no tenéis jardín o hace frio, podéis probar a montar la acampada en el salón, ya sea con una tienda de campaña o montando una jaima árabe. Traemos los colchones de las habitaciones, llenamos las paredes de telares, colchas, o sábanas y dormimos todos juntos en el salón. A los niños les encantará y todos disfrutaremos mucho.

 

Experimentos y manualidades.

Existen muchas páginas en internet que nos dan ideas para hacer trucos y experimentos con los materiales que tenemos en casa. Por ejemplo, podemos fabricar plastilina casera y tan solo necesitamos: harina de trigo, sal fina, agua caliente y aceite vegetal y opcional, colorante alimentario. Tenéis más ideas en el Instagram @diverbichillos.

 

Teatro en casa.

Los centros de ocio, los teatros, auditorios y las compañías artísticas han puesto a disposición de todos sus obras de forma gratuita, para hacer más llevadera la cuarentena. Dentro de sus programaciones, podemos encontrar obras de teatro o títeres para niños. Se trata de una forma muy bonita de iniciar a los más peques en el mundo del teatro y pasar un buen rato todos juntos.

 

Fiesta de disfraces.

Personalmente me encantan los disfraces, creo que es una forma muy sana de reírnos de nosotros mismos y entretener a los demás. Si queréis montar una fiesta de disfraces en casa con vuestros hijos es más sencillo de lo que creéis. La idea es utilizar elementos que tengamos en casa. Cada uno piensa su propio disfraz, podemos ayudar a los más pequeños a encontrar lo que necesitan, pero siempre debemos dejar que sean ellos quienes desarrollen su indumentaria, pensando qué podrían utilizar y para qué. Os sorprenderéis de las ideas que tienen y de cuánto desarrollan su imaginación artística. Cuando todos estemos listos podemos hacer presentaciones explicando quiénes somos y por qué hemos elegido ese disfraz. Las risas están aseguradas.

 

Reto viral en familia.

Esta idea sirve tanto para niños como para adultos. Todos tenemos un grupo familiar en el que compartir memes y fotos esta cuarentena, pues bien, la idea es que un miembro de la familia se grabe un video haciendo un reto, por ejemplo, meter la cara en harina y nominar al siguiente miembro de la familia, ya sea adulto o niño. En casa hemos hecho este reto y resulta muy divertido para todos, pero los niños son los que más disfrutan viendo como los mayores también sabemos “pringarnos”. Cuando el círculo de nominaciones se haya completado, podéis crear un video con todos y guardarlo como recuerdo de este encierro, será un video muy bonito y divertido que recordaréis siempre.

Redactado por:

Cristina Lucerón

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home