Aprende y comparte con tu comunidad
¿Qué es la esclerosis múltiple o mielopatía desmielinizante?

Las fibras del sistema nervioso, cuya misión es conducir los impulsos eléctricos, están recubiertas de una sustancia llamada mielina, que las protege y facilita su trabajo, haciendo que la transmisión sea más rápida y eficaz. La esclerosis múltiple ataca, destruye y lesiona la mielina, provocando placas que interfieren en la capacidad de transmisión de las neuronas. Esto causa los síntomas de la esclerosis múltiple, como problemas de equilibrio y coordinación, espasmos, cosquilleos, fatiga y trastornos visuales, entre muchos otros.
Se pueden diferenciar dos tipos de esclerosis múltiple: la remitente-recurrente, que es la más común y cuyos brotes pueden durar hasta meses aunque la enfermedad no tiene progresión, y la esclerosis progresiva, en la que la enfermedad se presenta de una forma gradual.
Aunque suele aparecer entre los 20 y los 40 años, la esclerosis múltiple puede afectar a personas de cualquier edad, siendo el doble de las pacientes mujeres. No es una enfermedad contagiosa ni mortal. En España la sufren casi 50.000 personas y más de 2,5 millones en el mundo.
SÍNTOMAS
La esclerosis múltiple en su origen no suele presentar unos síntomas claros que se puedan interpretar como señales de esta enfermedad, por lo que no se les suele dar importancia o se confunden con indicios de otras patologías.Los síntomas de la esclerosis múltiple varían en cada persona dependiendo de la zona del sistema nervioso afectada por la enfermedad, e incluso una misma persona según el momento puede tener diferentes síntomas de diferente duración y gravedad. Los síntomas más frecuentes son trastornos visuales y del habla, fatiga, problemas motores, de equilibrio y coordinación, alteraciones de sensibilidad, trastornos cognitivos y emocionales, problemas de vejiga e intestinales y tensión y rigidez muscular.
CAUSAS
Actualmente se desconocen las causas que originan la esclerosis múltiple. Las investigaciones apuntan a un virus: el que produce la anomalía inmunológica que hace que el organismo ataque a la mielina.No se trata de una enfermedad hereditaria o este factor es casi insignificante. Hay investigaciones que señalan que determinados factores como la alimentación pueden tener impacto en el desarrollo de la esclerosis, o que tiene más incidencia en climas templados, aunque todavía se ignora qué causas activan la esclerosis múltiple.
TRATAMIENTO
A día de hoy, la esclerosis múltiple no tiene cura, aunque los medicamentos existentes ayudan a ralentizar el avance de los síntomas y frenar el desarrollo de la enfermedad.Dependiendo del tipo de esclerosis que afecta al paciente, se seguirá un tratamiento modificador para disminuir la frecuencia y gravedad de los ataques, agudo para acelerar la recuperación tras un brote, o sintomático para mejorar los síntomas.
Es recomendable compatibilizar el tratamiento con sesiones de fisioterapia, programas de ejercicio, una dieta equilibrada y acciones en el día a día que eviten la fatiga y el estrés. Si es necesario se deberán utilizar dispositivos para ayudarse en la vida diaria, como sillas de ducha, caminadores o sillas de ruedas, y hacer cambios en el hogar para garantizar la seguridad.

NOTICIAS DE Esclerosis
Accede a las últimas noticias de tu comunidad
Si ya te has registrado en la comunidad de Esclerosis, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Esclerosis
Participa en la conversación de tu grupo
Accede al foro de Esclerosis y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!