logo
Inicio > Noticias > audición sana > > ¿Qué es el tinnitus? Cómo convivir con los pitidos en los oídos

¿Qué es el tinnitus? Cómo convivir con los pitidos en los oídos

AUDICIÓN SANA - 10 de julio de 2025

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es un fenómeno común en el que las personas que lo padecen escuchan un pitido o zumbido constante. Afecta a entre el 10% y el 17% de la población. Aunque a la mayoría de las personas que lo padecen no les afecta en su día a día, cuando el pitido se vuelve muy constante, puede alterar el descanso, la concentración y hasta el estado de ánimo, haciendo que nos sintamos más irritables y fatigados.

El tinnitus puede aparecer por muchas razones. Cada persona puede padecerlo por un motivo diferente. Un simple tapón de cera o una infección de oído pueden provocar este zumbido, y suele desaparecer una vez que tratamos el problema. El tinnitus también puede venir por estar expuesto a ruidos fuertes, como un concierto, una obra o una máquina industrial, ya que el oído se daña y el cerebro empieza a generar su propio ruido para compensar la falta de sonidos externos. En las personas mayores, el tinnitus suele estar relacionado con la pérdida de audición. Algunos medicamentos también pueden provocarlo. Algunas causas menos frecuentes son problemas de columna, de mandíbula, de presión arterial o, en casos muy raros, un tumor en el nervio auditivo.

El sonido del tinnitus no es igual para todo el mundo Algunas personas lo oyen como un pitido, otras como un zumbido o un chasquido. Hay quienes lo escuchan en un solo oído y otros en ambos. A veces es continuo, y otras veces aparece y desaparece. Aunque parece que este ruido viene del oído, la realidad es que lo genera el cerebro. En casos muy raros, el tinnitus puede ser “objetivo”, lo que significa que otra persona puede oírlo con un estetoscopio. Esto suele pasar si hay problemas en los vasos sanguíneos o espasmos musculares en el oído.

Si tienes tinnitus, no debes asustarte, ya que casi nunca es señal de algo grave. El primer paso es acudir a tu médico, sobre todo si aparece de repente, si lo oyes solo en un oído o si también padeces pérdida de audición o mareos. El otorrinolaringólogo analizará el problema para descartar problemas importantes y aconsejarte el mejor tratamiento.

Este tratamiento se basa principalmente en aprender a vivir con el tinnitus. Una de las técnicas más efectivas es la terapia de reentrenamiento, que enseña al cerebro a ignorar el ruido, haciendo que se vuelva algo sin importancia y que el cerebro deje de prestarle atención. También puede ser de utilidad la terapia sonora, que consiste en evitar el silencio total con música suave, la radio, la televisión o aparatos que emiten ruido blanco, ya que estos sonidos ayudan a disimular el tinnitus y hacen que la persona no se fije tanto en él.  Algunos cambios en el estilo de vida pueden mejorar los síntomas. Es bueno evitar los ruidos fuertes, controlar la presión arterial, reducir la sal, no fumar y evitar tomar café y té. También puede ser de ayuda hacer ejercicio con regularidad, dormir bien y reducir el estrés con técnicas de relajación y concentración.

La mejor prevención para evitar el tinnitus es cuidar los oídos, protegiéndolos de ruidos fuertes, usando tapones o auriculares en lugares con sonidos o ruidos altos. Es importante no subir en exceso el volumen de los auriculares y revisar la audición regularmente.



Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home