ALERGIA - 18 de marzo de 2022
La alergia se define como una reacción exagerada de hipersensibilidad del sistema inmunitario frente a sustancias extrañas al organismo. A estas sustancias se les llama alérgenos. Las alergias más habituales son las respiratorias, las cuales están causadas por partículas aerotransportadas como el polen de las plantas o los ácaros del polvo. Estas sustancias son inofensivas para la mayor parte de la gente, pero no para las personas alérgicas, las cuales desarrollan enfermedades respiratorias cuando están en contacto con ellas.
Las fuentes de alérgenos respiratorios más destacadas son:
En los países desarrollados, la alergia respiratoria afecta a una cuarta parte de la población, y es una de las causas más frecuentes de consulta médica. La rinitis alérgica afecta a entre 400 y 500 millones de personas en el mundo y el asma entre 235 y 300 millones. La alergia a los ácaros del polvo la padecen más del 50%.
La enfermedad alérgica suele tener mayor huella es en la dificultad para conciliar el sueño, el trabajo y las actividades que se realizan en el exterior.
La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal. Sus síntomas son la obstrucción y picor nasal, la hipersecreción y los estornudos. La mitad de las personas que padecen rinitis presentan también síntomas oculares, como enrojecimiento, lagrimeo y picor. También un elevado porcentaje de pacientes con rinitis tiene asma bronquial. La rinitis alérgica puede ser perenne, que se presenta a lo largo de todo el año, o estacional, que solo aparece en una determinada época del año.
El asma es como una obstrucción reversible de las vías aéreas, y supone, tras la rinitis, la segunda causa más frecuente de consulta al especialista. Se manifiesta con una dificultad para respirar, opresión torácica, tos y ruidos en el pecho. Afecta a un 3-10% de la población, y el 80% de los asmáticos que acuden a la consulta del médico son alérgicos. Frecuentemente aparece entre los 5 y los 24 años, siendo los menores de 14 años a los que les afecta de una manera más importante.
Y recuerda que, si tienes cualquier duda sobre alergia, puedes preguntar al experto de la web tengoalergia.es.
Fuentes:
Redactado por:
Conectando Pacientes