logo
Inicio > Noticias > alergia > > ¿Qué es la alergia a las proteínas LTP? Síntomas y qué alimentos la causan

¿Qué es la alergia a las proteínas LTP? Síntomas y qué alimentos la causan

ALERGIA - 13 de agosto de 2025

La alergia a alimentos por sensibilización a las proteínas LTP cada vez afecta a más personas, especialmente en países mediterráneos como España. Este tipo de alergia hace que las personas que la padecen sufran reacciones al comer frutas, verduras, frutos secos u otros alimentos vegetales, debido a que su sistema inmunitario reconoce como peligrosas unas proteínas llamadas LTP, aunque en realidad son inofensivas para la mayoría de las personas. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en adolescentes y adultos.

Algunas plantas producen estas proteínas LTP para defenderse de posibles amenazas, como bacterias, hongos o cambios de temperatura. Podemos encontrarlas en la piel, en la cáscara, en las semillas, y en algunos caos en la pulpa. Es por esto que comer una fruta con piel suele ser más peligroso para alguien con alergia a LTP’s. Los alimentos con más más proteínas LTP, y por tanto más susceptibles de causar una reacción alérgica, son el melocotón, manzana, pera, cerezas, ciruelas, albaricoque, fresas, uvas, kiwi, tomate, almendras, avellanas, nueces y cacahuetes.

Las proteínas LTP son muy resistentes y la persona alérgica puede tener síntomas, aunque el alimento que haya comido esté cocinado, o incluso en bebidas como vino o cerveza. Existen proteínas LTP muy parecidas, por lo que es normal que una persona reaccione a varios alimentos vegetales distintos, aunque nunca los haya comido antes. Esto es a lo que se le llama reactividad cruzada.

Los síntomas pueden variar mucho según cada persona. En algunos casos, solo aparecen molestias leves como picor en la boca, labios hinchados o erupciones en la piel. Pero en otros casos la reacción puede ser más grave, como dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, mareos, bajada de la tensión arterial o incluso anafilaxia.

El diagnóstico de la alergia a las LTP se empieza a realizar con la historia clínica del paciente, analizando qué alimentos ha comido y qué síntomas tiene. Después, el alergólogo puede hacer pruebas cutáneas o análisis de sangre para buscar anticuerpos contra las LTP.  En algunos casos, también se realizan pruebas en la que el paciente come pequeñas cantidades del alimento sospechoso para ver si aparece una reacción.

Actualmente no existe una cura para la alergia a LTPs. El tratamiento principal es evitar los alimentos que causan los síntomas. Es fundamental leer bien las etiquetas de los alimentos y preguntar sobre los ingredientes cuando se come fuera de casa. Dependiendo de la gravedad de la alergia, puede ser necesario que el paciente lleve siempre encima un autoinyector de adrenalina para usar en caso de que sufra una reacción alérgica grave. Es importante que familiares, amigos y personas cercanas conozcan que somos alérgicos y que sepan cómo actuar en caso de emergencia.

Vivir con alergia a las proteínas LTP puede ser un reto, porque muchos alimentos habituales en el día a día pueden desencadenar reacciones alérgicas. Sin embargo, con información y precaución, es posible llevar una vida normal.



Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home