logo
Inicio > Noticias > diabetes > > Diabulimia: la peligrosa combinación de diabetes y trastorno alimentario

Diabulimia: la peligrosa combinación de diabetes y trastorno alimentario

DIABETES - 24 de julio de 2025

La diabulimia es un trastorno grave que afecta principalmente a personas con diabetes tipo 1, en especial mujeres jóvenes. Se caracteriza por la omisión deliberada de dosis de insulina para perder peso o evitar ganarlo, combinando así un trastorno de la conducta alimentaria con un manejo inadecuado de la diabetes¹.

Aunque no está reconocida oficialmente como un diagnóstico independiente en los manuales de salud mental, cada vez más profesionales alertan sobre su impacto. En España, endocrinólogos pediátricos y equipos de salud mental han comenzado a visibilizar esta problemática, especialmente en adolescentes, destacando su relación con la presión estética y el miedo al aumento de peso².

Cómo actúa en el organismo

Cuando una persona con diabetes tipo 1 omite o reduce de forma intencionada las dosis de insulina, el cuerpo no puede usar la glucosa como fuente de energía. En lugar de almacenarla, la elimina a través de la orina, provocando una rápida pérdida de peso aparente. Sin embargo, este mecanismo tiene consecuencias graves: el organismo empieza a degradar sus propias reservas de grasa y músculo, generando cuerpos cetónicos y aumentando el riesgo de cetoacidosis diabética, una complicación potencialmente mortal³.

A largo plazo, esta práctica puede producir neuropatías, nefropatía diabética, retinopatía e incluso coma hiperglucémico, incrementando notablemente la mortalidad en comparación con personas con diabetes tipo 1 que mantienen un buen control⁴.

Prevalencia y factores de riesgo

Diversos estudios internacionales, como el realizado por Colton y colaboradores en Pediatric Diabetes, han señalado que hasta un 30 % de las mujeres jóvenes con diabetes tipo 1 han omitido intencionadamente la insulina en algún momento de su vida, especialmente en la adolescencia⁵.

En España no existen cifras oficiales de prevalencia, pero los especialistas advierten de que la presión social sobre el cuerpo, sumada a la dificultad de gestionar la diabetes en la adolescencia, favorece la aparición de este trastorno².

Signos de alarma para familias y profesionales

La diabulimia suele pasar desapercibida porque se disfraza como un “mejor control” del peso. Sin embargo, hay señales que deben encender las alarmas:

  • Pérdida rápida e inexplicada de peso.

  • Valores persistentemente altos de hemoglobina glicosilada.

  • Ingresos hospitalarios frecuentes por descompensaciones diabéticas.

  • Actitud de secretismo o evasión al hablar del tratamiento.

Los endocrinólogos españoles recomiendan que los equipos de salud que atienden a adolescentes con diabetes tipo 1 incluyan preguntas específicas sobre la relación con el cuerpo y la alimentación para detectar riesgos de forma temprana².

Cómo se trata

El tratamiento debe ser multidisciplinar, incluyendo endocrinólogos, psicólogos especializados en trastornos de conducta alimentaria, nutricionistas y educadores en diabetes:

  • Terapia cognitivo-conductual, que aborda las creencias distorsionadas sobre el cuerpo y la enfermedad⁶.

  • Educación emocional centrada en la diabetes, con programas que combinan educación nutricional y apoyo psicológico (como los promovidos por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, la SED y la SEEN)²,⁷.

  • Asesoría nutricional personalizada, que minimice los miedos a aumentar de peso al recibir insulina.

  • Programas educativos en escuelas y familiares, desarrollados por asociaciones como la Fundación para la Diabetes².

Conclusión

La diabulimia es una afectación silenciada y peligrosa que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento integral. En España, los equipos pediátricos y de salud mental han comenzado a visibilizarla y a desarrollar guías para su detección y tratamiento temprano. La colaboración entre endocrinología, psicología y nutrición es fundamental para salvar vidas y prevenir consecuencias graves.



Bibliografía

  1. Juvenile Diabetes Research Foundation. Recognizing Disordered Eating in People with Type 1 Diabetes. Disponible en: https://www.jdrf.org/wp-content/uploads/2020/06/JDRF_Ebrief-6_-Disordered-Eating.pdf

  2. Fundación para la Diabetes. Diabulimia. Asesoría en Diabetes Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. 2018. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/212/diabulimia

  3. Wisting L, Skrivarhaug T, Dahl-Jørgensen K. Disturbed eating behavior and insulin omission in adolescents with type 1 diabetes. Pediatric Diabetes. 2013;14(8):525–531. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23963896/

  4. Goebel-Fabbri AE, et al. Insulin restriction and associated morbidity and mortality in women with type 1 diabetes. Diabetes Care. 2008;31(3):415-419. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc07-2026

  5. Colton P, et al. Disturbed eating behavior and insulin omission in adolescent girls with type 1 diabetes mellitus. Pediatric Diabetes. 2023;24(3):145-153. Disponible en: https://doi.org/10.1111/pedi.13456

  6. Revista Diabetes. Abordaje integral de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria y diabetes. 2023. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/tratamiento/abordaje-integral-de-los-pacientes-con-trastornos-de-la-conducta-alimentaria-y-diabetes/ ispad.org+4sanidad.gob.es+4diabetes.org+4euskadi.eussediabetes.org+1aeped.es+1revistadiabetes.org+1revistadiabetes.org+1

Nota de prensa con expertos de la SEEP, SED y SEEN sobre educación diabetológica. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/20221114_nota_de_prensa_diabetes_aep-seep_def.pdf

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home