logo
Inicio > Noticias > hipertensión > > La hipertensión arterial en cuatro pasos

La hipertensión arterial en cuatro pasos

HIPERTENSIÓN - 15 de mayo de 2020

La hipertensión arterial es una de las patologías que más afectan a la población adulta española, pero no todo el mundo conoce exactamente qué es, por qué se produce y cuáles pueden ser sus consecuencias. Por ello, en este post te vamos a resolver en cuatro flashes cualquiera de tus dudas.
 

¿Qué es la hipertensión arterial?

Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión, también llamada tensión arterial alta o elevada, “es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos”. Y la tensión arterial es la fuerza con la que la sangre entra en los vasos sanguíneos cuando el corazón la bombea para que se distribuya por el organismo.

En adultos, la tensión normal es de 120 mm Hg, cuando el corazón late, y de 80 mm Hg cuando este se encuentra relajado. Cuando estos estos parámetros se encuentran por encima de 140 y de 90 mm HG, respectivamente, se considera que un paciente tiene la tensión elevada o alta, es decir, es una persona hipertensa.

A este trastorno se le conoce como “asesino silencioso” porque, en muchas ocasiones, no manifiesta ningún síntoma. Sin embargo, cuando si se hace notar la persona suele padecer dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, en algunos casos aislados.

 

¿Qué peligros entraña tener la tensión elevada?

A una tensión arterial más elevada, mayor es el riesgo de daño a los vasos sanguíneos de los vasos principales o al corazón. Para la OMS, la hipertensión “es la causa prevenible más importante de enfermedades y accidentes cardiovasculares (ACV) del mundo”.

Para prevenir este riesgo, es muy importante seguir un control. De lo contrario, la hipertensión puede provocar que los vasos sanguíneos desarrollen protuberancias, conocidas como aneurismas, zonas débiles más propensas a obstruirse e, incluso, a romperse, un ensanchamiento del corazón, insuficiencias cardiacas e infartos de miocardio. Además de accidentes cerebrovasculares cuando la sangre se filtra en el cerebro.

 

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir y tratar la hipertensión arterial?

En concreto, la Organización Mundial de la Salud recomienda adoptar cinco medidas sencillas con las que puedes disminuir la probabilidad de tener la tensión arterial alta y minorizar sus consecuencias.

  1. Seguir una dieta equilibrada, saludable y baja en sal, evitando sobre todo caer en las grasas saturadas.
  2. Evitar el consumo excesivo (y nocivo) de alcohol.
  3. Tener una rutina diaria en la que se incluya la actividad física y mantener un peso adecuado.
  4. Dejar de fumar, si se hace, y tratar de moverse en espacios libres de humo.
  5. Organizarse bien en el trabajo y en la vida diaria para evitar situaciones de estrés.

Estas claves no solo están enfocadas a los adultos, es muy importante prevenir la hipertensión arterial siendo niño o adolescente.

 

¿Es la tensión arterial elevada un problema común?

Según datos de la OMS, un 20% de la población adulta mundial padece hipertensión arterial, una patología que provoca aproximadamente la mitad de las muertes por cardiopatía o accidente cerebrovascular. En España, casi un 43% de la población adulta es hipertensa.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home