logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > Día Mundial de la bicicleta. Consejos para circular por las ciudades

Día Mundial de la bicicleta. Consejos para circular por las ciudades

VIDA SALUDABLE - 31 de mayo de 2020

Desde abril de 2018, el día 3 de junio está marcado de manera oficial en el calendario de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de la Bicicleta.

En los últimos años, este medio de transporte está experimentando una nueva juventud, planteándose como una alternativa saludable y respetuosa con el medio ambiente y siendo cada vez más los kilómetros de carriles-bici que se habilitan en las ciudades.

Para celebrar este día y el renacimiento de la bicicleta, desde Conectando Pacientes te queremos dar una serie de recomendaciones para que circules con seguridad por las calles de tu ciudad.

  1. Procura circular siempre por el carril derecho. Los coches no esperan encontrarse con un vehículo lento por el lado izquierdo y, sumado a que lo normal es adelantar por la izquierda, puede producir desconcierto en ellos. En el caso de que tengas que hacer algún giro a la izquierda, sitúate en ese carril con suficiente antelación e indica la maniobra.
     
  2. Ve por el centro de tu carril. Si vamos muy pegados a la derecha de nuestro carril abrimos la posibilidad de que el vehículo que circula detrás caiga en la tentación de adelantarnos aun cuando no es posible respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. Además, a nuestra derecha también podemos encontrar peligros imprevisibles como un coche mal aparcado o que alguien abra de repente la puerta para salir de su vehículo estacionado.
     
  3. Conduce en línea recta y se predecible. Conocer bien cómo se debe indicar cada maniobra es más importante de lo que de primeras pueda parecer. Si el resto de los vehículos conoce de antemano cuál va a ser tu próximo movimiento, evitarás muchos sustos y accidentes.
     
  4. Busca la ruta más segura. Aunque sea el camino más largo y te lleve algo más de tiempo, es preferible circular por calles menos transitadas o con carriles-bici. Los cascos antiguos y los barrios tranquilos son una buena alternativa al itinerario más directo.
     
  5. Mantén una velocidad adecuada. Como decíamos en el punto anterior, trata de circular por calles tranquilas, si esto no es posible, adáptate a la velocidad de la calle por la que circules. En caso de que esta sea peatonal, procura circular al ritmo de los peatones y recuerda que los viandantes tienen preferencia sobre ti. Si está muy concurrida, bájate de la bicicleta y continúa tu camino a pie.
     
  6. Si te hace sentirte más seguro, utiliza un casco, pero recuerda que este no evita accidentes. La seguridad se basa en la utilización de medidas de protección activa: moderación de la velocidad, atención al conducir, prevenir los movimientos propios y de los demás, señalizar las maniobras…
     
  7. Es tan importante ver como que te vean. Por la noche, utiliza una luz delantera de color blanco y una trasera de color rojo, además de elementos reflectantes. De esta forma conseguirás ver por dónde vas, pero, sobre todo, te harás visible para el resto de los vehículos.
     
  8. Otras recomendaciones. Circular sin auriculares para controlar los vehículos que se encuentran a tu alrededor, utilizar un timbre para alertar de tu presencia a los peatones que no te hayan oído y mantener en buen estado la bicicleta con la que te transportes por la ciudad.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home