logo
Inicio > Noticias > migraña > > El ejercicio, un buen aliado para las migrañas

El ejercicio, un buen aliado para las migrañas

MIGRAÑA - 24 de diciembre de 2021

Con toda certeza, podríamos apostar a que cada uno/a de nosotros/as es o conoce a una persona que padece migrañas. Hablar de migrañas no es trivial, esta dolencia es una de las diez enfermedades más discapacitantes del mundo, pues más del 60% de las personas que la padecen quedan incapacitadas para poder continuar su día a día con normalidad.

Una migraña es un tipo de cefalea de prevalencia familiar que se manifiesta en dolores de cabeza de manera frecuente, llegando a durar entre 4 y 72 horas. Además, viene acompañada de ciertos síntomas como náuseas o hipersensibilidad al ruido o la luz. Esta dolencia no suele aparecer de forma aislada, sino junto con otro tipo de daños como el insomnio, la depresión o problemas cardiovasculares.

 

El ejercicio físico como medicamento

¿Qué herramientas tenemos para luchar contra ellas? A día de hoy, el tratamiento farmacológico es el más recurrido para hacer frente a esta patología, es eficiente y generalmente disminuye los síntomas en la mayoría de los pacientes. No obstante, cuenta con el riesgo de interaccionar de forma negativa con el resto de medicamentos recetados para los demás problemas asociados, por lo que resulta clave contar con el apoyo de otras soluciones no farmacológicas.

En la última década, numerosos estudios han tratado la relación entre el deporte y las cefaleas, presentando la actividad física como un buen aliado para los pacientes que sufren migrañas. Médicos especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid llegan a las siguientes conclusiones:

  • Los ejercicios de estiramientos son los más recomendados para las cefaleas, especialmente las cefaleas de tensión.
  • El alivio percibido es pequeño y gradual, por lo que para lograr un alivio a largo plazo resulta fundamental apoyarse en la repetición y la constancia.
  • Remarcan la importancia de una buena rutina de ejercicios, con un plan detallado y la supervisión de un profesional.

En este sentido, si una persona padece migrañas debe prestar especial atención para realizar la rutina física de manera adecuada. En ocasiones, se desencadena lo que se conoce como “migrañas por ejercicio”, un episodio de cefalea bilateral cuya duración oscila entre los 5 minutos y 24 horas, resultado de realizar deporte con una intensidad demasiado elevada o no haber realizado el ejercicio de manera correcta.

La adopción de buenas rutinas como la ejecución del ejercicio de forma progresiva, atender a la ingesta de comidas antes de realizar deporte y de líquidos antes y durante el ejercicio es esencial en aquellos pacientes que quieran beneficiarse del ejercicio sin que se desencadene una migraña.

Los resultados sobre la asociación entre ejercicio y el alivio de los síntomas de la migraña se encuentran en una etapa de investigación temprana en la que falta mucho por conocer: qué ejercicios funcionan mejor y cuál es el perfil de paciente adecuado para realizarlos. Por lo que la necesidad de seguir investigando resulta clave. Aun así, si bien el ejercicio físico no es un sustituto al medicamento a la hora de tratar las cefaleas, sí que se postula como un muy buen aliado terapéutico en el alivio de los síntomas en aquellas personas que realizan actividad física de manea asidua. Su fácil acceso, bajo coste y nulidad de efectos secundarios (siempre que se realice de manera adecuada), lo presenta como un complemento perfecto para mejorar la calidad de vida y el estado general de la salud.

Redactado por:

Ana Gutiérrez Frutos

N.º. Col. M-33182. Psicóloga General Sanitaria

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

grunenthal banner mobile