SALUD DE LA PIEL - 13 de noviembre de 2025
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede tener un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen, ya que sus síntomas son visibles y, en muchos casos, produce molestias. La psoriasis no siempre aparece de la misma manera para todo el mundo, sino que existen diferentes tipos, que incluso pueden aparecer juntos en el mismo paciente. Conocer todos estos tipos de psoriasis nos puede ayudar a identificar sus síntomas y seguir el tratamiento más adecuado.
La psoriasis en placas es el tipo de psoriasis más común. Se caracteriza por la aparición de manchas gruesas en la piel llamadas placas, de diferentes tamaños, enrojecidas y cubiertas de escamas blancas o plateadas. Estas placas suelen aparecer en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la espalda, aunque pueden surgir en cualquier parte del cuerpo. Además, pueden causar picor, dolor, sensación de tirantez o incluso sangrado.
Se llama así porque aparecen manchas con forma de gotas pequeñas y redondeadas, de color rojizo y cubiertas de unas escamas finas, sobre todo en el tronco y las extremidades. Es más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, y suele aparecer de repente, a menudo aparece tras una infección bacteriana. En muchos casos puede tratarse de un episodio único, aunque también puede repetirse.
La psoriasis inversa aparece en los pliegues del cuerpo, donde la piel está húmeda y se roza continuamente, como las axilas, las ingles, detrás de las rodillas o alrededor de los genitales y glúteos. En este tipo de psoriasis las lesiones son más rojas y brillantes, pareciendo que la piel está irritada, y sin las escamas típicas de la psoriasis en placas. Sus síntomas empeoran con el roce constante y la sudoración.
Es menos frecuente que el resto de los tipos de psoriasis. Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas llenas de un líquido blanco o amarillo, rodeadas de piel enrojecida. Se denomina psoriasis pustulosa localizada cuando afecta solo a una zona del cuerpo, como las palmas de las manos o plantas de los pies, o generalizada, cuando se extiende por todo el cuerpo. Suele aparecer en personas con psoriasis en placas, por ciertos medicamentos, por infecciones o durante el embarazo.
La psoriasis eritrodérmica es la más rara pero la más grave. En ella, casi toda la piel se inflama, se desescama y se enrojece, lo que provoca dolor, picor y sensación de ardor. Muchas veces también viene acompañada de fiebre, escalofríos y malestar. Es el tipo más grave de psoriasis, por lo que requiere atención médica.
La psoriasis ungueal afecta a las uñas de manos o pies. Entre sus síntomas más comunes está la aparición de pequeños agujeros en la superficie de la uña, un crecimiento irregular de esta, que la uña se vuelva más gruesa, cambie de color y, en casos más avanzados, incluso la separación de la uña del dedo.
Bibliografía consultada:
Aguado Gil L. Psoriasis: síntomas, diagnóstico y tratamiento [Internet]. Clínica Universidad de Navarra; [s.f.]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/psoriasis
Unidad de Dermatología. Psoriasis [Internet]. Universidad de Valencia; [s.f.]. Disponible en: https://www.uv.es/derma/CLindex/CLpsoriasis/clpsoriasis.html
Segurcaixa Adeslas. Psoriasis: características y recomendaciones para su manejo [Internet]. Segurcaixa Adeslas. [s.f.]. Disponible en: https://www.segurcaixaadeslas.es/espacio-de-salud-y-bienestar/psoriasis-caracteristicas-y-recomendaciones-para-su-manejo
Almirall. Psoriasis: Tipos [Internet]. Almirall. [s.f.]. Disponible en: https://www.almirall.es/tu-salud/tu-piel/enfermedades-de-la-piel/psoriasis/tipos
UCB. Tipos de psoriasis: en placas, guttate, pustulosa, uñas, inversa y eritrodérmica [Internet]. UCBCares; [s.f.]. Disponible en: https://ucbcares.es/pacientes/psoriasis/es/content/1499633368/tipos-de-psoriasis
Redactado por:
Conectando Pacientes