VIDA SALUDABLE - 7 de noviembre de 2025
Las especias y las hierbas aromáticas han sido desde siempre unos ingredientes esenciales en la cocina, ya que pueden mejorar cualquier plato gracias a su sabor, aroma y color. Se utilizan principalmente en platos de la dieta mediterránea. Antiguamente las especias se utilizaban como conservantes, ya que hacían que los alimentos duraran más tiempo en buen estado.
Las especias son partes secas de plantas que se utilizan en las recetas para dar sabor y aroma. Entre las especias más conocidas encontramos la pimienta, la canela, el clavo, la cúrcuma o el azafrán. Por otro lado, las hierbas aromáticas son ser hojas frescas o secas de plantas. Las más utilizadas sueles ser el perejil, el orégano, el tomillo, la albahaca, el cilantro o el romero.
Muchas de estas especias y hierbas ayudan con la digestión y evitar que nos sintamos hinchados o pesados después de las comidas. Uno de los principales beneficios de añadir especias y hierbas aromáticas a nuestros platos es que podemos reducir la cantidad de sal, lo que ayuda a mantener los niveles de tensión arterial. Además, muchas especias tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas, como el orégano, el tomillo o el romero. Otras especias nos pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la digestión, como la cúrcuma, la canela o el jengibre. Las guindillas y los chiles, siempre que los consumamos con moderación, nos ayudan a mantener la presión arterial y los niveles de colesterol.
Existen algunas especias y hierbas que no suelen faltar en ninguna cocina. Las más conocidas y utilizadas son:
Perejil: rico en vitamina C y antioxidantes, ideal para dar frescura a ensaladas, sopas y pescados
Orégano: muy utilizado en pizzas, pastas y guisos, aporta sabor y ayuda a la digestión
Romero: perfecto para carnes y patatas, con propiedades antioxidantes
Albahaca: clásica en la cocina italiana, ideal para salsas y ensaladas
Cilantro: Fundamental en la cocina latinoamericana y asiática, aporta frescura y facilita la digestión
Tomillo: se usa en guisos y asados, y es muy aromático
Cúrcuma: aporta sabor y un color amarillo, tiene potencial antiinflamatorio
Canela: utilizada en postres y platos salados, con propiedades digestivas
Pimienta: da un toque picante y mejora la absorción de nutrientes
Guindilla o chile: aporta picor y favorece la circulación sanguínea
Para aprovechar todos los beneficios que nos pueden ofrecer las especias y hierbas aromáticas, debemos utilizarlas en nuestros platos de forma regular. Además, esto nos permite experimentar y descubrir nuevos sabores. Un truco es añadirlas al final de la cocción para preservar mejor su aroma.
Aunque el uso de especias y hierbas aromáticas es seguro, es importante no excederse, ya que hay especias como la nuez moscada que en grandes cantidades puede ser tóxica, o la albahaca, que si se consume en exceso, puede provocar dolores de cabeza.
Bibliografía consultada:
Fundación Española del Corazón. Especias y condimentos: cómo usarlos para cuidar tu salud [Internet]. Fundación Española del Corazón; [fecha de publicación no disponible] [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/alimentos/3192-especies-y-condimentos.html
Bisbal C, Roth I. Di sí a las especias: estas son las imprescindibles en la cocina [Internet]. Academia Española de Nutrición y Dietética; 2025 feb 28 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/especias-para-cocinar/
Gottau G. 10 buenas razones para sumar hierbas y especias a tus platos [Internet]. Directo al Paladar; 2014 jul 17 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/10-buenas-razones-para-sumar-hierbas-y-especias-a-tus-platos
Botanical-online. Propiedades de las hierbas aromáticas en la cocina [Internet]. Botanical-online; [fecha de publicación no disponible] [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.botanical-online.com/alimentos/hierbas-aromaticas-cocina
Conciencia Eco. Las 10 hierbas aromáticas y especias indispensables en la cocina [Internet]. Conciencia Eco; 2015 feb 1 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.concienciaeco.com/2015/02/01/las-10-hierbas-aromaticas-y-especias-indispensables-en-la-cocina/
Redactado por:
Conectando Pacientes