logo
Inicio > Noticias > esclerosis lateral > > Consejos de la alimentación para pacientes con ELA

Consejos de la alimentación para pacientes con ELA

ESCLEROSIS LATERAL - 2 de mayo de 2025

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una pérdida progresiva de la función muscular. Uno de los mayores desafíos que plantea la ELA es la alimentación, ya que una nutrición adecuada es fundamental para mantener la calidad de vida y puede influir en la progresión de la enfermedad.

Los pacientes de ELA deben tener una alimentación adecuada, no solo para proporcionarles energía, sino porque llevar una dieta equilibrada y personalizada según sus necesidades puede ayudarles a mantener la masa muscular, prevenir que estén desnutridos y mejorar su calidad de vida general.

Las personas que padecen ELA se enfrentan a diferentes problemas relacionados con la alimentación:

  • Disfagia. La dificultad para tragar es un problema común en personas que padecen ELA y puede llevar a la malnutrición y deshidratación.

  • Pérdida de peso. La atrofia muscular asociada a la ELA y la disminución del apetito pueden hacer que los pacientes pierdan bastante peso.

  • Fatiga: Comer puede resultar agotador para los pacientes, debido principalmente a la debilidad muscular.

  • Riesgo de aspiración. La disfagia aumenta el riesgo de que los alimentos puedan llegar a entrar en las vías respiratorias en lugar de ir al esófago.

Algunas estrategias para una facilitar la alimentación en personas con ELA son:

  • Adaptar de la textura de los alimentos es esencial para facilitar la alimentación de los pacientes con disfagia. Los purés, los alimentos triturados y líquidos pueden facilitar a los pacientes el poder tragar y evitar que los alimentos vayan por las vías respiratorias.

  • Incrementar del aporte calórico de los alimentos, ya que los pacientes con ELA a menudo tienen un mayor gasto energético causado por la enfermedad. Se recomienda una dieta rica en proteínas y calorías, que pueden incluirse con alimentos muy calóricos (aguacates, frutos secos, aceites saludables) y suplementos nutricionales.

  • Mantener una hidratación adecuada puede ser difícil debido a la dificultad para tragar. Con el fin de facilitar la ingesta de líquidos se pueden utilizar espesantes o gelatinas.

Al igual que para el resto de las personas, para los pacientes con ELA la alimentación no solo es algo nutricional, sino que también tiene un carácter social. Los cambios en la capacidad de comer de las personas con ELA pueden afectar su autoestima y la interacción social con otras personas. Es importante tratar estos aspectos con sensibilidad, intentando buscar formas de mantener el placer de comer y la participación en eventos sociales de estos pacientes.

Con las estrategias adecuadas, es posible mantener una buena nutrición en pacientes con ELA, prevenir posibles complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad.

Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home