HIPERTENSIÓN - 19 de septiembre de 2025
La hipertensión, aunque frecuente en personas mayores, también afecta a adultos jóvenes en España (18–40 años) y, si no se identifica ni se controla, puede ocasionar un daño renal progresivo y silencioso, evolucionando hacia enfermedad renal crónica (ERC)¹.
El estudio ENRICA, realizado en 11 505 adultos españoles, estimó que la prevalencia de ERC alcanza un 15 %, incluyendo un casi 5% entre los menores de 45 años¹. La hipertensión se destaca como un factor principal que acelera este proceso renal².
Cuando la hipertensión aparece antes de los 35 años, los riñones se exponen durante muchos años a esta presión, lo que duplica el riesgo de desarrollo de ERC frente a quienes la presentan más adelante³. Incluso cifras moderadas, como 130/80 mm Hg, pueden resultar dañinas si se mantienen en el tiempo, especialmente en personas con obesidad o antecedentes familiares⁴. La presión elevada deteriora los glomérulos, las unidades filtrantes del riñón, y con el tiempo disminuye la tasa de filtración⁵.
En adultos jóvenes, la hipertensión suele ser asintomática, y menos de la mitad sabe que la padece⁶. La aparente “sensación de salud plena” retrasa la comprobación médica, permitiendo que el daño renal avance sin ser detectado.
Para minimizar el impacto de la hipertensión en etapas tempranas, las guías de la Sociedad Española de Nefrología recomiendan:
Realizar controles periódicos de presión arterial y análisis de función renal en adultos jóvenes con factores de riesgo⁷.
Adoptar una dieta basada en el patrón DASH —rica en frutas, verduras, cereales integrales y bajo contenido de sodio— que mejora la presión arterial y disminuye la carga hemodinámica sobre los riñones⁸.
Mantener hábitos saludables como ejercicio regular, peso adecuado y evitar el tabaco, que se asocian a menor riesgo de deterioro renal.
También se promueve la implantación de campañas de detección de presión arterial en entornos comunitarios (universidades, centros laborales y deportivos) para favorecer el diagnóstico temprano, una medida clave para prevenir el avance de la ERC⁷.
La detección y el manejo precoz de la hipertensión no solo protegen los riñones, sino que también reducen el riesgo de complicaciones cardiovasculares, mejorando la salud a largo plazo¹. Las sociedades científicas coinciden en la necesidad de fomentar la concienciación y la prevención desde edades tempranas⁷.
Bibliografía
Gorostidi M, Sánchez‑Martínez M, Ruilope LM, et al. Chronic kidney disease in Spain: prevalence and impact of accumulation of cardiovascular risk factors (ENRICA study). Nefrología (Engl Ed). 2018;38(6):606–615. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.004
Kelly AS, Turer CB, Cheng Y, et al. Adolescent Blood Pressure and the Risk for Early Kidney Damage in Adolescents and Young Adults. Hypertension. 2021;78(4):891–898. Disponible en: https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.121.18748
Taler SJ, Agarwal R, Astor BC, et al. Chronic Kidney Disease Risk of Isolated Systolic or Diastolic Hypertension in Young Adults. J Am Heart Assoc. 2020;9:e019764. Disponible en: https://doi.org/10.1161/JAHA.120.019764
Instituto de Salud Carlos III. Estudio Di@bet.es: prevalencia de hipertensión en España (2009–2010). Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-prevalencia-diagnostico-tratamiento-control-hipertension-articulo-S030089321600035X
Marín R, Álvarez‑Navascués R, Fernández‑Vega F. Bloqueo del sistema renina‑angiotensina y renoprotección. Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:30E‑8E. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-bloqueo-del-sistema-renina-angiotensina-aldosterona-hipertension-articulo-S1131358708761041
Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). Guía: Hipertensión arterial y riñón. Documento de consenso. Disponible en: https://www.senefro.org/modules.php?idwebstructure=22&name=webstructure
National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). DASH Eating Plan: Dietary Approaches to Stop Hypertension. Publicado en MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Última actualización 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000784.htm
Redactado por:
Conectando Pacientes