logo
Inicio > Noticias > audición sana > > Tapón de cerumen: qué es, cómo prevenirlo y tratarlo

Tapón de cerumen: qué es, cómo prevenirlo y tratarlo

AUDICIÓN SANA - 13 de octubre de 2025

El cerumen, lo que normalmente conocemos como cera de los oídos, es una sustancia natural que produce el cuerpo para proteger el conducto auditivo externo. Su labor es no dejar que entren por el oído polvo, bacterias o pequeños objetos que podrían dañarlo, además de mantener hidratada y protegida la piel. Sin embargo, cuando el cerumen se acumula en exceso o el cuerpo no puede eliminarlo bien, puede formarse un tapón de cerumen, que es una de las causas más frecuentes de que padezcamos molestias en el oído y una leve pérdida de audición.

El cerumen se elimina poco a poco gracias al movimiento que hacemos con la mandíbula al hablar o masticar. Sin embargo, en algunas personas la cera tiende a acumularse más de lo habitual, no por falta de higiene, sino porque se genera más cera de la que el oído puede eliminar. Otras causas pueden ser que la cera se endurezca con la edad, el uso frecuente de auriculares, tapones para dormir y audífonos, o incluso por los llamados “bastoncillos para los oídos”, ya que estos en vez de limpiar, lo que hacen es empujar la cera hacia el interior del oído.

La acumulación de cerumen en el oído puede causar varios síntomas, incluso antes de que se llegue a formar el tapón completamente. Entre los síntomas más habituales encontramos sensación de oído tapado o presión en el oído, pérdida de audición, dolor de oído, zumbidos o ruidos (tinnitus), mareos leves y, en algunos casos, tos.

Si tenemos un tapón, el tratamiento para eliminarlo es sencillo y, dependiendo del caso, se puede realizar de diferentes formas:

  • Irrigación del oído. El médico puede recomendar el lavado del oído con agua tibia o suero fisiológico con el fin de ablandar y poder eliminar la cera. Esto siempre debe hacerlo un profesional, no debemos intentarlo en casa.

  • Extracción manual. Si el tapón está muy duro pegado a la piel, el médico puede usar instrumentos para retirarlo.

  • Gotas para ablandar el cerumen. En las farmacias podemos encontrar gotas que ayudan a ablandar y disolver el tapón. Deben usarse siguiendo las instrucciones y consultando previamente con un profesional médico.

Si seguimos unas indicaciones simples, podemos prevenir la formación de estos tapones:

  • Se debe evitar limpiar el oído con bastoncillos de algodón o cualquier objeto que se introduzca en el canal auditivo, ya que pueden empujar la cera hacia dentro y aumentar el riesgo de formar un tapón.

  • Si nuestro oído produce mucha cera, debemos utilizar con moderación los auriculares, tapones para dormir y audífonos.

  • Cuando nos duchemos, proteger los oídos para que no nos entre mucho agua ni jabón.

  • Acudir a revisiones auditivas periódicas, especialmente si se usan audífonos o tapones.

 

El tapón de cerumen es un problema común y fácil de tratar si se detecta a tiempo. La prevención y el cuidado adecuado de los oídos son fundamentales para evitar molestias y complicaciones. Ante cualquier síntoma, lo mejor es consultar con un profesional para recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados.



Bibliografía consultada

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home