logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > Ejercicios para mejorar la capacidad pulmonar

Ejercicios para mejorar la capacidad pulmonar

SALUD PULMONAR - 2 de mayo de 2025

Ya sea por preocupaciones relacionadas con enfermedades respiratorias o simplemente para mejorar el rendimiento físico, los ejercicios para fortalecer los pulmones se han convertido en un tema de gran interés y muchas personas están interesadas en mejorar su capacidad pulmonar.

La capacidad pulmonar se refiere a la cantidad total de aire que pueden contener los pulmones. Con los años, esta capacidad tiende a disminuir. Además, ciertas enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) pueden acelerar este proceso, causando dificultades respiratorias.

Sin embargo, la buena noticia es que existen ejercicios que pueden ayudar a mantener y aumentar la capacidad pulmonar, permitiendo que los pulmones funcionen mejor y proporcionando al cuerpo el oxígeno necesario.

Respiración diafragmática

También conocida como "respiración abdominal", este ejercicio implica trabajar con el diafragma, el principal músculo responsable de la respiración. Está especialmente recomendado para personas con EPOC, ya que puede fortalecer el diafragma.

  1. Es esencial colocarse en una posición cómoda, acostado o tumbados, y relajando los hombros

  2. Inhalar lentamente por la nariz, sintiendo cómo el abdomen se dilata

  3. Exhalar el aire lentamente por la boca, contrayendo los músculos abdominales

Respiración con labios fruncidos

Este ejercicio ayuda a reducir la frecuencia respiratoria y mantiene las vías respiratorias abiertas durante más tiempo, con el fin de mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Está especialmente indicado para personas que están empexando a realizar este tipo de ejercicios, ya que se puede practicar en cualquier momento.

  1. Inhalar lentamente por la nariz durante unos segundos

  2. Exhalar lentamente el aire a través de los labios durante el doble de tiempo que la inhalación

Estos ejercicios no solo mejoran la capacidad pulmonar, sino que pueden tener otros efectos positivos en la salud:

  • En personas con sobrepeso, si los combinamos con una dieta adecuada, pueden ayudar a la pérdida de peso y mejorar la condición física

  • Reducen la sensación de falta de aire en las actividades de nuestra día a día o durante la práctica de ejercicio

Algunas recomendaciones para mantener los pulmones saludables y evitar futuras complicaciones son evitar el humo del tabaco, ya sea por fumar o por ser fumador pasivo, hacer ejercicio regularmente y evitar dentro de lo posible la contaminación.

Aunque estos ejercicios son generalmente seguros, es importante consultar con un profesional antes de comenzar a practicar cualquier ejercicio respiratorio, especialmente si se padece alguna enfermedad respiratoria o cardiovascular.

Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home