logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > ¿Cuáles son las ocho enfermedades más comunes del invierno?

¿Cuáles son las ocho enfermedades más comunes del invierno?

VIDA SALUDABLE - 19 de diciembre de 2019

Dolor de garganta, estornudos, tos, moqueo nasal, malestar general… son síntomas comunes a varias de las patologías más frecuentes del invierno. Seguro que has padecido algunas de ellas como el resfriado común o la gripe. En este artículo te invitamos a que conozcas un poco más a fondo cuáles son las enfermedades más comunes del invierno.
 

Catarro o resfriado común

Es la más frecuente y se transmite con mucha facilidad con la caída de las temperaturas o en ambientes mal ventilados. De hecho, algunas estimaciones apuntan que un niño puede llegar a contagiarse hasta en seis ocasiones en la misma temporada. Sus síntomas no resultan graves, pero sí molestos. Goteo nasal, irritación de garganta, tos, estornudos y malestar general. No hay un tratamiento para curar el catarro, pero sí existen terapias para aliviar los síntomas.
 

Gripe

Comparte muchos síntomas con el catarro, pero se distingue en que puede conllevar fiebre, vómitos o diarreas. Es importante tratar los síntomas porque, aunque a menudo no plantea complicaciones, en pacientes crónicos puede derivar en neumonía. La buena noticia es que existe una vacuna que resulta eficaz y está aconsejada para los grupos de riesgo.
 

Faringitis y amigdalitis

De origen vírico o bacteriano, la faringitis es una inflamación de la faringe, un órgano de la garganta. Sus síntomas más frecuentes son los dolores de garganta y, en ocasiones, la fiebre. Conviene tratarla con rapidez porque, de lo contrario, se corre el riesgo de que la infección se extienda al oído.

La amigdalitis, por su parte, es una inflamación de las amígdalas y puede causar la aparición de ganglios, enrojecimiento o manchas blancas generadas por la infección. Puede ir acompañada de fiebre y de problemas para ingerir alimentos.
 

Otitis

Es muy dolorosa. Ésta inflamación del oído provoca dolores agudos en distintas partes del órgano. Suele aparecer tras padecer un catarro o una faringitis.
 

Bronquitis

La inflamación de los bronquios puede surgir como consecuencia de una gripe mal curada. Sus síntomas más frecuentes son dificultad para respirar, tos persistente, dolor de pecho o congestión.
 

Bronquiolitis

Puede confundirse con el catarro porque tienen muchos síntomas en común. Suele afectar principalmente a bebés y niños pequeños porque sus vías respiratorias son de un tamaño más reducido, y por lo tanto, se obstruyen más fácilmente que las de los adultos. Es más habitual en los niños varones y en los que no se han alimentado con leche materna. Es importante actuar con rapidez, toda vez que si se agrava puede requerir la hospitalización del menor.
 

Neumonía

Dolor de tórax, escalofríos, fiebre alta y mucha dificultad para respirar. Suele tener lugar tras un catarro o una gripe mal curada. Es una patología que reviste importancia, por lo que conviene consultar al profesional sanitario con rapidez.
 

Todas estas patologías comparten, además de algunos síntomas, que se trasmiten con gran facilidad. Es posible, sin embargo, evitar el contagio. Algo tan sencillo como cubrirte la boca o la nariz con pañuelos desechables al estornudar o lavarte frecuentemente las manos evitan un número considerable de casos.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home